Programa 1045: The last of us, Watcher, The price we pay, Oscars 2023 y Thor-Love and thunder

Los hongos del género Cordyceps se caracterizan principalmente por ser parásitos, sobre todo de especies de insectos y otros artrópodos, pero también de otros hongos. Una vez dentro del huésped, el hongo invade su organismo y reemplaza sus tejidos, e incluso puede afectar a la conducta del individuo hospedador, y alterar su comportamiento para su propio beneficio… Llegamos al final del camino de la serie tv “The last of us”, creada por Craig Mazin y Neil Druckmann, con sus 2 últimos y frenéticos capítulos, «When we are in need” y «Look for the light”. Pero también, provenientes de los festivales 2022, nos llegan a estrenos: “Watcher” aka “El extraño” aka “Observada”, de Chloe Okuno; y “The price we pay” aka “El precio de la venganza”, de Ryuhei Kitamura; y comentamos: los recién entregados premios Oscar 2023, la última del Mjölnir versión MCU, con “Thor: Love & Thunder”, de Taika Waititi, y la nueva edición del Sombra Festival. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1044: Terrifier 2, Jung_E, Sick of myself y The last of us

En un futuro no muy lejano, 2 colonias orbitales en guerra ultiman sus nuevas creaciones en Inteligencia Artificial de aplicación bélica: una, prepara un letal robot payaso asesino, maestro en el arte de inflingir dolor indescriptible al enemigo; y otra, prepara un robot-narcisista, capaz de captar la atención del enemigo en todo momento y en cualquier situación… ¡El duelo está servido! La dosis de filias visionadas esta semana está compuesta por: “Terrifier 2”, de Damien Leone; “Sick of myself”, de Kristoffer Borgli; “Jung_E”, de Yeon Sang-ho; y el capítulo 7 de “The last of us”, «Left behind». Además, la inminente XI Edición del Festival de Cinema de Terror de Sabadell. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1043: Modelo 77, As bestas y The last of us

Con el reflejo de los recientes premios Goya, nos introducimos en las cloacas del episodio histórico de este país, conocido como “La transición”, con el visionado de “Modelo 77” aka “Prison 77”, de Alberto Rodríguez; también, le damos un nuevo meneo a “As bestas” aka “The beasts”, de Rodrigo Sorogoyen; y visitamos, por fin, las frescas tierras de Wyoming, gracias al capítulo 6“Kin”, de la serie «The Last of Us». Pero todo esto no quita que nos metamos con diferentes temáticas comiqueras: DCUverso, MCUverso, Unpopular Studio, El día del cómic, El día del comic gratis… Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1042: Terrifier, Barbarian, Offseason y Coupez!

Pilla un traje de arlequín de segunda mano, una bolsa de basura negra llena de trastos, un tarro de pintura facial blanca con un poco de rimel negro para contrastar, un mini-sombrero de copa con gomita para que no se caiga, unos guantes blancos con las puntas de los dedos cortadas, un actor de nariz prominente que domine el lenguaje no verbal, y tachaaan!, ya lo tienes: el siguiente personaje icónico de tu saga de terror con asesino favorita… Con la excusa del estreno de su 2ª parte, nos maravillamos con la primera entrega de “Terrifier” (2016), del ocurrente Damien Leone; pero aprovechando la peculiaridad espacio-temporal de programa de hoy, se nos antoja hablar también de: la siempre recomendable “Barbarian”, de Zach Cregger; la pequeña sorpresa que esconde “Offseason”, de Mickey Keating; y la prescindible “Coupez!” aka “Corten!” aka “Final cut”, de Michel Hazanavicius. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1041: La niña de la comunión, Alice in Borderland T2 y The last of us

Realizamos una incursión en nuestro pasado (no tan) reciente del Siglo XX; rizamos el rizo de la jugabilidad jugando a un juego en el que nos jugamos la vida, literalmente; y nos encaminamos hacia Wyoming como destino invernal de moda… Vamos con “La niña de la comunión” aka “Comunión con el diablo” aka “The communion girl”, de Victor García; la Temporada 2 de “Alice in Borderland”, serie tv japonesa dirigida por Shinsuke Sato, basada en el manga del mismo título, de Haro Aso; y de “The last of us”, vamos con el trío de capítulos 3, “Long, long time”, 4, “Please hold on to my hand”, y 5, “Endure and survive”. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1040: Especial 22 años con Catch-22, 22 Bullets y Mile 22

El 7 de febrero de 2001 ocurrió un hecho inaudito, del que queda poca información rigurosa, y mucho menos, datos en la Wikipedia: en el sótano de un local en el Distrito de Ciutat Vella (Barcelona), un grupo de jóvenes científicos autodidactas, consiguieron generar un micro-agujero negro en su laboratorio, con un equipo experimental, consiguiendo durante unos segundos, abrir un “atajo” cuántico con el futuro próximo de su (nuestra) línea temporal. De ese instante de anticipación, esos “locos” de la Física sin subvención, no se quedaron con los vehículos individuales de auto-propulsión, ni con la sorprendente IA de gestión de perfiles humanos en red que te “recomienda” lo que debes ver, hacer, o con quien te debes relacionar… Lo que se llevó toda su atención fue una novedosa forma de distribución de contenidos en la red: el podcast. Para celebrar tan señalada fecha, nos dejamos condicionar con las coincidencias numéricas, con este triple visionado: “Catch-22” aka “Trampa 22”, de Mike Nichols; “L’Immortel” aka “22 bullets”, de Richard Berry; y “Mile 22” aka “Milla 22”, de Peter Berg. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1039: The menu y The last of us

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha tratado de llevar más allá la necesidad diaria de la nutrición; de la condición de oportunistas y recolectores, aprovechando la carroña dejada por depredadores, al elevado momento actual en el S.XXI, en el que aparte de disponer de una amplia oferta de “comida de astronauta”, hemos llevado la cuestión alimenticia al etéreo nivel del Arte, a través de la deconstrucción y la conceptualización. Si quieres experimentar lo que se siente escuchando a gente hablar de comida, esta tarde tenemos una merendola de 12 platos más un postre con hongos de temporada, formada por: “The menu” aka “El menú”, de Mark Mylod; el capítulo 2 de “The last of us”, “Infected”; y el inicio de la votación de los premios Fangoria Chainsaw Awards 2023. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1038: Lobo feroz, The offering y Smile

Un guardia civil con la mano larga, una psiquiatra y el dueño de una funeraria unen sus fuerzas para intentar resolver un enigma sobre-natural de dimensiones pre-monoteístas, con la maternidad como móvil… Aparte de las inminentes ediciones de Off Galacticat y CutreCon, nos metemos con los interesantes estrenos de “Lobo feroz”, de Gustavo Hernández, y “The Offering” aka “Abyzou”, de Oliver Park, y recuperamos la mediática “Smile” aka “Sonríe”, de Parker Finn. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1037: The last of us, El fred que crema y The sadness

Tras las últimas lluvias, un señor y una joven salen al Pirineo a coger setas; por el camino, se encuentran un destacamento de soldados alemanes del III Reich, que les requisa los hongos, bajo amenaza de campo de concentración; pero lo que los incautos uniformados no saben, es que cuando se merienden su botín en el cuartel, se convertirán en insaciables y depravados maníacos homicidas… La rabiosa actualidad nos lleva al fin del mundo (de nuevo), con el estreno de “The last of us” (y su primer capítulo «When you’re lost in the darkness»), la serie tv creada por Craig Mazin y Neil Druckmann, a partir del video-juego del mismo título, de Naughty Dog; pero también nos lleva a Andorra La Vella, con “El fred que crema” aka “El frío que quema” aka “The burning cold”, de Santi Trullenque. Y como no todo va a ser inmediatez y estress de “yo-la-ví-primero”, también rescatamos de la cosecha de 2021, la muy recomendable “The sadness” aka “Ku bei”, de Rob Jabbaz. Podcast: Play in new window | Download...

Programa 1036: Operation Fortune-Ruse de guerre, Poker face, Emily, M3gan y La Piedad

Un grupo un poco sui géneris se enfrenta a una desconcertante misión; comandadas por un super-espía de sobrada experiencia, una escritora en ciernes, una muñeca mecánica de última generación y una madre sobre-protectora, deberán enfrentarse a un magnate de los juegos online en una partida de poker a muerte… Los actores y actrices, a veces se meten a dirigir, y les salen cosas como: “Poker face”, de Russell Crowe; “Emily”, de Frances O’Connor; o “La Piedad” aka “La Pietà”, de Eduardo Casanova. Pero para compensar, también tenemos directores, que alguna vez han actuado, como ocurre con: “Operation Fortune: Ruse de Guerre” aka “Operacion Fortune: el gran engaño”, de Guy Ritchie; o “M3gan”, de Gerard Johnstone. Podcast: Play in new window | Download...